Todo lo que que necesitas saber sobre el Coronavirus

En primer lugar ¿Qué es el coronavirus?
Los coronavirus son una amplia familia de virus, pero solamente uno cuantos infectan a las personas.
Son un género de virus ARN de vertebrados de Coronaviridae; es decir, usan ácido ribunocléico como material genético.
El nombre coronavirus deriva de la apariencia de la envoltura bajo el microscopio electrónico de estar coronado con un anillo de estructuras redondeadas.
La forma más leve de este virus se presenta a través de un resfriado común, pero si esta pasa a ser un síndrome respiratorio agudo severo (SARS, por sus siglas en inglés) puede ser letal, tal como ocurrió en China en 2000, año en el que mató a 774 de las 8, 098 personas infectadas.
¿Dónde se encuentra la fuente de la epidemia?
Se sabe que, igual que el SARS, la fuente primaria de la epidemia es de origen animal, aunque en el caso de China todavía no está claro el origen concreto.
En brotes anteriores, incluido el SARS, la propagación tuvo su origen en mercados de animales vivos.
Otro coronavirus, el causante del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), se constató la transmisión de camellos a humanos.
La OMS advirtió que debido a la naturaleza global de los viajes se espera que aparezcan más casos exportados del coronavirus en otros países y es probable que se presenten más en la región europea, así como en el resto del mundo.

La Organización Mundial de la Salud informó que el nuevo coronavirus representa un “riesgo elevado a nivel internacional”.
Lo preocupante es que, durante días, la OMS había insistido en todos sus reportes que el riesgo era “MODERADO”.
Esta categoría solamente se ha alcanzado en momentos críticos, como la gripe H1N1, el virus del Zika o la fiebre del Ebola.
¿Qué efectos puede tener en el cuerpo de las personas?
Los signos habituales de la infección incluyen síntomas respiratorios, fiebre, tos, dolor muscular y dificultad para respirar.
En casos más graves, puede causar una neumonía mortal.
El periodo de incubación puede ser de entre una semana y 10 días, por lo que los síntomas pueden tardar en aparecer.
¿Cómo puedo prevenirla?
Por el momento no existe vacuna alguna para prevenir la infección por este coronavirus, aunque los investigadores trabajan contrarreloj para intentar desarrollar una.
La mejor prevención es intentar evitar el contacto cercano con las personas que sufren infecciones respiratorias agudas y que son sospechosas de estar contagiadas.
También es muy importante:
• Lavarse las manos con frecuencia
• Evitar el contacto sin protección con animales de granja y salvajes.
• Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca sin haberse lavado las manos
• Evitar el contacto cercano con personas que puedan estar infectadas
Fuente: International AIDS Society
Contamos con productos CERTIFICADOS que pueden atacar y eliminar este virus en su ambiente.